
No sirve para hacer apuestas sobre el futuro pero es, quizás, el mejor ejemplo de fusión entre la cultura popular y el mundo económico, en este caso el estado de la paridad del poder de compra. La publicación británica ‘The Economist’ elabora desde 1986 el Índice Big Mac, basado en una comparación entre lo que cuesta la hamburguesa más famosa de McDonald’s en todos los lugares donde se vende. De esta manera establece una analogía entre los costes de vida de cada país y explica si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense. El índice no puede predecir la relación cambiaria de las divisas con exactitud, pero constituye una herramienta sencilla para hacer de la economía un terreno más accesible. Por cierto, teniendo en cuenta que el paradigma de la comida basura costaba a comienzos del año pasado 3,22 dólares en Estados Unidos y una media de 3,82 dólares en la zona euro, el índice concluye que la moneda europea estaba sobrevalorada en un 19%.
Habrá que ir a Ucraina.
ResponderEliminar