lunes, 22 de diciembre de 2008

¿por que ha fallado la teoría de Benner?

La teoría de Benner es una de las mejores fórmulas para detectar techos y suelos en los mercados, su eficacia esta tan demostrada que los especuladores profesionales la tienen siempre en mente.

Su autor,Samuel T. Benner, fue en primer lugar industrial en una fundición, luego cultivador de trigo en Ohio, para más tarde trabajar de estadístico a media jornada. Pero debido a la Guerra Civil de 1873 y el pánico que produjo dicha guerra le arruinó, lo cual le hizo volver a la agricultura y se aficionó al estudio de los movimientos de precio para averiguar la respuesta a los constantes altibajos de su negocio. Así en 1857 escribió un libro titulado "Business Prophecies of the Future Ups and Downs in Prices (Profecías comerciales sobre las futuras subidas y bajadas de precios)." Los pronósticos contenidos en este libro se basan principalmente en los ciclos de precios del ganado porcino y el hierro y en el origen de los pánicos financieros sobre un período de tiempo ligeramente considerable.

Benner señaló que los máximos de un negocio tienden a seguir una pauta anual de 8-9-10 que se repite.
Cada fecha es una aplicación de la pauta repetitiva 8-9-10 para los máximos y 16-18-20 para los mínimos,aplicada en retrospectiva. El ajuste es satisfactorio, pero el que la pauta sea siempre reflejo de los máximos futuros es otra cuestión (como con todas las teorías, no son infalibles pero ayudan bastante).
La fiabilidad de la teoría de Benner para el cálculo de máximos del mercado se puede ver mucho mejor en el siguiente gráfico del Dow Jones:



Según este gráfico basado en la teoría y realizado en el año 2000, el mercado tenia que hacer techo en dicho año y lo hizo y posteriormente debía realizar suelo en el 2003, que también se produjo. Sin embargo la Teoria de Samuel detectaba el siguiente techo en el año 2.o1o, pero ...
¿por que se adelantó?
Como he dicho anteriormente dicha teoría marcaba un techo en el 2.010 y un suelo en el 2.011, nunca se ha dado desde 1902 que un techo y un suelo este separados por solo un año, además si aplicamos la teoría del dow sabemos que para que se considere un tendencia primaria esta debe de ser superior al año y medio. Es decir que un techo seguido de un suelo tan cercano no son viables.


En el siguiente gráfico hay añadida una línea de tendencia en color verde, que estoy seguro que será tocada en los próximos años, quizás sea en el año 2.011 si es que hacemos caso de la teoría, en todo caso quedaría algo así:


4 comentarios:

  1. Anónimo22.12.08

    Lo das ya por hecho?

    ResponderEliminar
  2. En los gráficos, ¿por qué tienes en cuanta la deflación y no los dividendo?

    ResponderEliminar
  3. Hola Joseant, el gráfico no es de cosecha propia. En todo caso me parece que junto al oro son los mejores parámetros en los que medir su evolución.

    Gracias por visitar el blog.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo7.10.09

    Y quien ha dicho que el siguiente maximo tiene que ser maximo historico
    los maximos de 1910 y 1919 estan por debajo de los del1902
    y los del 1937,1946, y 1956 por debajo de 1929

    ResponderEliminar