Una de las cosas más difíciles del mercado es acertar con precisión milimétrica cuándo llegará el próximo crash. Sin embargo, hay pistas que hacen sospechar que podríamos estar cerca. Un desplome nunca aparece por casualidad. Antes, siempre hay una subida exagerada. Lo decía Kostolany: “no hay crash sin burbuja”.
A lo largo de la historia, todas las grandes caídas han venido precedidas de un periodo de euforia descontrolada:
-
Precios disparados sin explicación lógica
-
Inversores minoristas entrando por FOMO
-
Valoraciones absurdas
-
Crédito barato y apalancamiento
-
Empresas mediocres subiendo como cohetes
-
La idea de que “esta vez es diferente”
| Burbuja | Años de subida | Caída posterior |
|---|---|---|
| Tulipanes (1634–1637) | ~3 años | -90% en meses |
| Mar del Sur (1719–1720) | ~1 año | -85% |
| Ferrocarriles británicos (1843–1847) | ~4 años | -70% |
| Crack del 29 (1921–1929) | ~8 años | -89% |
| Japón – Nikkei (1982–1989) | ~7 años | -80% |
| Puntocom (1995–2000) | ~5 años | -78% |
| Inmobiliaria 2002–2007 | ~5 años | -57% |
| Cripto 2015–2017 | ~2 años | -84% |
| Burbuja post-Covid (2020–2021) | ~1,5 años | -35% en S&P 500 y -70% en Nasdaq |
La parte importante es entender que las señales se repiten:
✅ Euforia retail
✅ Valoraciones fuera de toda lógica
✅ Apalancamiento hasta las cejas
✅ Subidas verticales
✅ Riesgo ignorado
✅ Liquidez barata
✅ Empresas saliendo a bolsa sin modelo real
Los crashes no empiezan con pánico. Empiezan con euforia.
¿Estamos ahora cerca de otro?
Todavía no hay confirmación, pero hay síntomas: valoraciones altas en sectores de tecnología e inteligencia artificial, dinero entrando sin análisis y empresas sin beneficios subiendo demasiado rápido. Una chispa puede hacerlo saltar todo.
Moraleja: la historia nunca se repite exactamente, pero rima. Y cada vez que el mercado convence a todos de que subir es normal y eterno… aparece la gravedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario